Cataluña sigue liderando la actividad emprendedora con una tasa del 7,2% en 2021

La tasa de mujeres emprendedoras crece y recorta distancias

05/11/2022

GEM- Catalunya-2021La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en Cataluña ha vuelto a crecer y se ha situado en el 7,2% en 2021, lo que supone un incremento del 0,6% respecto a la tasa de 2020. Así, Cataluña se mantiene como la Comunidad Autónoma con la tasa más alta, ya que la TEA catalana es de 1,7 puntos superior a la española (5,5%), pero en cambio 1,8 puntos inferior a europea (9%).

El 53% de esta actividad corresponde a personas emprendedoras que todavía están tratando de poner en marcha un nuevo negocio y el 47% restante corresponde a aquellos emprendedores que ya tienen su propio negocio (entre 3 y 42 meses).

Esta es una de las principales conclusiones del último informe Global Entrepeneurship Monitor (GEM) – Cataluña 2021-2022, promovido por el Departamento de Empresa y Trabajo y la Diputación de Barcelona y elaborado conjuntamente por el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona y el Departamento de Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El GEM es un proyecto internacional de investigación que surgió con la intención de analizar la actividad emprendedora, así como los factores que influyen en la creación de nuevas empresas, y durante el 2021 participaron en el estudio 46 países diferentes.

Por demarcaciones, la tasa de actividad emprendedora (TEA) de Barcelona se sitúa en el 7,2%, la de Girona en el 5,9%, la de Lleida en el 11,2% y la de Tarragona en el 6,4%.

El GEM también evalúa la incidencia de la pandemia y apunta a que Cataluña ha aguantado relativamente bien, ya que ha mantenido las empresas consolidadas y ha registrado una cifra baja de abandonos. En este sentido, el porcentaje de emprendedores consolidados en Cataluña se sitúa en el 8,6%, un 0,4% más respecto al año pasado, y superior al de España (7,2%) y de Europa. El estudio también destaca que en Cataluña solo un 2,5% han abandonado su negocio en los últimos 12 meses, frente al 2,2% en España y el 3,2% en Europa.

La tasa de mujeres emprendedoras recorta distancias

Los resultados por género indican que en 2021 el porcentaje de mujeres emprendedoras se mantiene inferior al de los hombres, pero la distancia se va reduciendo.

En el caso de los emprendedores consolidados, hay un 38% de mujeres frente al 62% de los hombres. Las diferencias son menores en el grupo de emprendedores nuevos (46% de las mujeres y 54% de los hombres) y en el de emprendedores potenciales (49% de las mujeres y 51% de los hombres).

Si observamos la TEA por género, la de las mujeres se sitúa en el 6,7%, siete décimas más que el año anterior, y la de los varones en 7,6%. En ambos casos la TEA crece respecto a 2020 y al mismo tiempo se reduce la diferencia entre ambos géneros (de 1,2 puntos en 2020 a 0,9 puntos en 2021). La TEA femenina española sigue siendo inferior a la catalana y este último año es del 5,6%.

El perfil de las personas emprendedoras

Por edades, los resultados del informe indican que la edad media de los emprendedores potenciales es de 39 años, de 44 en los emprendedores en fase inicial y de 51 en fase consolidada.

El informe también apunta al porcentaje de catalanes adultos que perciben buenas oportunidades; es del 31%, lo que supone un incremento de 12 puntos respecto al año 2020. Los resultados también indican que un 51% de los catalanes declara tener conocimientos y habilidades necesarias para emprender un negocio.

Las condiciones del entorno que reciben mejores puntuaciones y que aprueban con valoraciones superiores a 5 son: existencia y acceso a infraestructura física y de servicios, existencia y acceso a infraestructura comercial y profesional, normas sociales y culturales, programas públicos y educación y formación emprendedora en la etapa postescolar. En cambio, las que han recibido una menor puntuación son: dinámica del mercado interno, educación y formación emprendedora en la etapa escolar, transferencia de I+D y financiación suficiente para emprendedores.

condicions-entorn-GEM-2021

El impacto de la Covid-19 en la actividad emprendedora de Cataluña

El informe del GEM introdujo en la pasada edición diferentes preguntas relativas al impacto de la Covid-19. En la edición de este año, un 45% de las personas entrevistadas en Cataluña aseguran que ha aumentado la dificultad de iniciar un negocio, un porcentaje que ha descendido en 23 puntos respecto a la edición anterior, donde este porcentaje era del 68%. En este mismo sentido, un 30% cree que las expectativas de crecimiento descienden por la pandemia, cifra que también ha caído 24 puntos.

Todas las noticias