Estimació de les Paritats de Poder Adquisitiu (PPA) per a les Comunitats autònomes espanyoles (2021)
Título de la revista o publicación:
Monografies
Número de entrega:
30
Autores/as:
- Alex Costa (Ajuntament de Barcelona. Oficina Municipal de Dades)
- Vittorio Galletto (Institut Metròpoli)
- Jaume Garcia (Universitat Pompeu Fabra)
- Josep Lluís Raymond (Universitat Autònoma de Barcelona)
- Daniel Sánchez-Serra (OCDE)
[*] Autor a quien debe dirigirse la correspondencia.
Fecha de realización:
2024
Resumen:
Los precios varían entre países, pero también entre territorios de un mismo país, algo que cualquier observador puede apreciar en sus desplazamientos entre países y dentro de un mismo país o estado. Este hecho es relevante por los cambios que supone en el coste de vida de la población y, en consecuencia, en el nivel de bienestar de los individuos de los diferentes territorios. No es necesario insistir en la relevancia de esta información para la implementación y evaluación de las políticas públicas.
A pesar de esta relevancia, en Europa no existen estadísticas oficiales sobre paridades de poder adquisitivo (PPA) a nivel regional. En el preámbulo del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de 2007 se indica que «se debe alentar a los Estados miembros a elaborar datos sobre las PPA regionales». No obstante, hasta la fecha, estos datos aún no existen.
El objetivo de este trabajo es estimar las PPA para las comunidades autónomas (CA) españolas utilizando métodos indirectos, haciendo uso de la información más completa y reciente disponible en este momento.
La metodología utilizada ha contado con una doble perspectiva, macro y microeconométrica, tal como se realizó en el estudio anterior que obtenía datos de PPA de las comunidades autónomas para el año 2012 (COSTA et al., 2015). La integración de estas dos metodologías permite obtener una estimación de síntesis que, al incorporar ambas aproximaciones, se considera la más sólida posible.
La aproximación macro aplica la hipótesis de Balassa-Samuelson, que relaciona los niveles de precios con los niveles de PIB o renta per cápita. Se estiman dos modelos, uno con datos para los estados de Estados Unidos (EE. UU.) y otro para los países de la zona euro. El uso de datos de Estados Unidos tiene la ventaja de referirse a observaciones regionales dentro de una misma economía y, por lo tanto, se puede suponer que muestran un grado de integración superior al que pueden representar datos de países distintos, aunque estos sean espacios físicamente más alejados de nuestro ámbito de estudio. Por otro lado, el uso de datos de Estados Unidos permite ampliar el modelo de Balassa-Samuelson con variables como la estructura productiva y los precios de la vivienda.
La metodología micro estima las PPA como los efectos regionales de una ecuación explicativa del gasto total de los hogares españoles, estimada con datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadística, en la cual también se tienen en cuenta la composición del hogar y las características del sustentador principal.
La propuesta de PPA de síntesis se ha realizado a partir de un promedio ponderado de los resultados de los métodos macro y micro, en el cual las ponderaciones tienen en cuenta la fiabilidad de los resultados en función del tamaño de las muestras de la EPF por comunidad autónoma.
Además de presentar los valores de las PPA para 2021, en el trabajo también se muestra cómo quedan corregidas macromagnitudes tan relevantes como el PIB per cápita de las comunidades autónomas cuando se consideran los diferentes valores de la PPA de cada comunidad autónoma.
Los resultados obtenidos como estimación de las PPA de las comunidades autónomas para el año 2021, presentados en la siguiente tabla, muestran que los precios en Cataluña fueron un 6,44 % superiores a los del conjunto del Estado.
La aplicación de estas paridades de poder de compra al PIB per cápita muestra que Cataluña pasa de ser la cuarta comunidad autónoma con mayor PIB per cápita a ser la sexta cuando se consideran los precios locales, reduciéndose las diferencias entre comunidades autónomas.
DOI:
ISSN 2938-0596
Lee el artículo Estimació de les Paritats de Poder Adquisitiu (PPA) per a les Comunitats autònomes espanyoles (2021)
Costa, A. [Alex]; Galletto, V. [Vittorio]; Garcia, J. [Jaume]; Raymond, J L. [Josep Lluís]; Sánchez-Serra, D. [Daniel]. (2024). Estimació de les Paritats de Poder Adquisitiu (PPA) per a les Comunitats autònomes espanyoles (2021). Monografies, (30), .https://doi.org/ISSN 2938-0596
https://www.institutmetropoli.cat/es/articles-a-revistes/estimacio-de-les-paritats-de-poder-adquisitiu-ppa-per-a-les-comunitats-autonomes-espanyoles-2021-4/